Accidentes con montacargas: cómo evitarlos

Tabla de contenidos
Reading Time: 4 minutes

Contar con uno o varios montacargas resulta indispensable para muchos almacenes y, sin duda, se trata de una adquisición que puede agilizar por mucho el trabajo que ahí se realiza. Sin embargo, su operación implica una serie de responsabilidades n tanto de los trabajadores como de los empleadores para evitar accidentes que puedan ocasionar lesiones, pérdidas materiales o humanas.
Hoy hablaremos sobre los accidentes con montacargas para que sepa cómo evitarlos para mantener la seguridad en su almacén:

¿Qué es un accidente con montacargas?

Un accidente con montacargas es considerado como un tipo de accidente laboral. Es un suceso no deseado en el que se ve involucrada la maquinaria y en el que puede haber daños a personas, mercancías, infraestructura o al mismo montacargas.

Causas más comunes de los accidentes con montacargas

  • Errores del operador. Las conductas del operador, como conducir a exceso de velocidad, no usar cinturones de seguridad, no prestar atención al camino, sobrepasar la capacidad de carga o distraerse durante sus operaciones.
  • Falta de capacitación. Los operadores deben contar contar con la capacitación y la pericia necesaria para operar, de lo contrario puede causar accidentes fácilmente prevenibles.
  • Fallas mecánicas. Un montacargas que no recibe el mantenimiento adecuado puede sufrir fallas que provoquen un accidente.
  • Condiciones laborales peligrosas. Pasillos muy angostos, pisos resbalosos, irregulares o mojados, objetos punzocortantes en el camino, poca iluminación o la falta de señalización pueden aumentar el riesgo de accidentes.

Accidentes más comunes con montacargas

Debido al tamaño y peso de los montacargas, suelen presentarse los siguientes accidentes:

Caídas de objetos o mercancías que se levantan con el montacargas
Los montacargas cuentan con carretillas elevadoras para la movilización de las cargas pesadas. Sin embargo, la sobrecarga o una sujeción inadecuada de la mercancía puede provocar que los productos se caigan y se dañen, o bien, que provoquen daños a las personas y la infraestructura del almacén.

Atropellos de personas u objetos que se encuentran en el camino
El arrollamiento o atropello de personas suele presentarse cuando el operador conduce a alta velocidad, cuando las personas se atraviesan o invaden las zonas destinadas al tránsito de los montacargas.

Volcaduras de montacargas
Las volcaduras consisten en que el montacargas se voltea y cae. Suelen ser causadas por conducir a exceso de velocidad o por la sobrecarga de la maquinaria y tienen consecuencias que van desde la pérdida de mercancías hasta el aplastamiento del operador.

Colisiones con otros vehículos, racks o equipos
Las colisiones o choques son accidentes que suelen darse por exceso de velocidad, falta de pericia del operador o por no contar con una señalización adecuada para dirigir el sentido del tráfico y las áreas de transporte de los montacargas.

Medidas de prevención contra accidentes de montacargas

La mejor forma de salir librados de un accidente, como siempre, es la prevención. En la capacitación debe contemplarse la resistencia al impulso de saltar así como las acciones preventivas para que no se presente el riesgo de una volcadura. Así que le recomendamos que, además de la capacitación, en su almacén o área de operación los operadores cuenten con un reglamento que tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Uso de cinturón de seguridad. Al igual que en un accidente automovilístico, el cinturón de seguridad sostiene al conductor cuando se enfrenta a una colisión a alta velocidad, y si bien los montacargas se operan a baja velocidad, el cinturón lo mantendrá fijo en la cabina para evitar el instinto de saltar en caso de una volcadura, así como evitar que se deslice hacia los lados o arriba, situaciones que incrementan el riesgo de ser aplastados por la maquinaria.
  • Evitar sobrecupo. Es indispensable que solo ocupe la cabina el operador del montacargas con su cinturón de seguridad, pues en caso de llevar a un ayudante sin protección, o colgando de los costados de la máquina, el riesgo de accidentes incrementará. Solo operar el montacargas en el lugar indicado. Si su montacargas es adecuado para el piso de almacenes, evite que se utilice en el área de carga pues las piedras y elementos del suelo pueden dañar las llantas para montacargas.
  • Marcar pautas claras sobre el uso adecuado de montacargas y los espacios de circulación permitidos dentro del almacén. Estas pautas deben incluir señalizaciones, líneas de piso, definición de zonas de carga y descarga, estacionamiento, espacios de circulación, así como lineamientos para operaciones seguras y prevención de accidentes.
  • Diseñar protocolos de seguridad frente a posibles fallas o descomposturas de las máquinas. Estos protocolos abarcan inspecciones visuales diarias de los montacargas antes de su uso para verificar el estado de los neumáticos, frenos, luces y horquillas, así como programas de mantenimiento preventivo y procedimientos de emergencia para actuar rápida y eficazmente.
  • Capacitar oportunamente a los operadores. Al contratar operadores para montacargas, las empresas suelen solicitar personal que ya cuente con licencia. No obstante, se recomienda un periodo de capacitación inicial para abarcar los temas de seguridad, funcionamiento y buenas prácticas de operación.
  • Brindar mantenimiento constante a la maquinaria. Establecer programas de inspecciones y mantenimiento preventivo para detectar y corregir cualquier problema a tiempo es clave para programar las reparaciones, cambios de refacciones, afinación o cualquier otro detalle para mantener la maquinaria en condiciones óptimas y seguras.
  • Establecer límites de velocidad. Los lineamientos claros sobre velocidad evitan que los operadores circulen a una velocidad inadecuada en cada área del almacén, por lo que deben establecerse teniendo en cuenta las condiciones del piso, la visibilidad y la carga que se transporta. Además, se debe contar con señalizaciones para definir los límites de velocidad y reducirlos en zonas peatonales, intersecciones y curvas.
  • Realizar sus actividades a bordo respetando los manuales de operación. Los operadores deben contar con manuales de operación en el que se especifique la capacidad máxima del montacargas, las prácticas de conducción, así como la prohibición de utilizar el montacargas como vehículo para transportar a otros trabajadores, excepto en los casos en que se disponga de plataformas de elevación diseñadas para tal fin.

Incremente la seguridad en la operación de montacargas

Ahora que conoce las mejores prácticas para prevenir accidentes con montacargas, en Montacargas del Valle de México encontrará nuestro curso de montacarguista con validez por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Contamos con cursos teórico-prácticos para operadores de montacargas eléctricos, de gas, gasolina o diésel, así como apiladores eléctricos, patines hidráulicos, carretillas, mecánica automotriz básica, entre otros que le invitamos a conocer en nuestra página web.

Y si lo que desea es renovar su flotilla, contamos con una gran variedad de apiladores, patines eléctricos industriales e hidráulicos, mesas elevadoras, venta de montacargas y más. Solicite más información a través del formulario de contacto donde le atenderemos con gusto.

Picture of Montacargas del Valle de México
Montacargas del Valle de México
Somos un equipo especializado en soluciones innovadoras para el manejo de carga en diversas industrias. Le compartimos las últimas noticias y tendencias en tecnología y eficiencia operativa del sector.
Call Now Button